COBAEP PLANTEL-2 ANGELOPOLIS

Impartir educación del nivel medio superior con excelencia académica, con planes de estudios acordes a las nuevas demandas en enseñanza y del mercado laboral, que permitan a los estudiantes su inserción a estudios universitarios, al trabajo y la vida con una elevada preparación educativa y un alto sentido humanístico.
Consolidar al COBAEP como la mejor opción del sistema de educación media superior del Estado, mediante modernos modelos educativos, con criterios de calidad y equidad, que generen egresados proactivos, emprendedores y solidarios con el desarrollo de sus comunidades, el Estado y el país.
ANTECEDENTES
Desde su fundación en el año de 1982, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, ha mantenido como objetivo fundamental la formación de alumnos con planes de estudio que comprenden conocimientos cientifícos, humanisticos y tecnológicos, conjugados con la capacitación para el trabajo y la realización de actividades culturales y deportivas, que se traducen en una de las mejores opciones en la Entidad para cursar este importante nivel educativo.
Por voluntad política del LIc. Guillermo Jiménez Morales, Gobernador del Estado de Puebla (1981-1987), el H. Congreso decreta la creación del Colégio de Bachilleres del Estado de Puebla, el 12 de septiembre de 1982.
La Junta Directiva, máximo órgano de gobierno del Colegio, quedo integrado con los Funcionários: Lic. Marco Antonio Rojas Flores, Secretario de Educación Pública Estatal; Lic. Enrique García Arista, Delegado Federal de la SEP; Profr. Jorge Murad Macluf, (Q.E.P.D) Secretario de Finanzas; Francisco Adame Díaz, de Planeacion Educativa. Como primer Director General del COBAEP fue designado el Profr. Salvador Lobato Contreras (Q.E.P.D), quien permaneció en el cargo hasta 1990.
A traves de 9 planteles en la Ciudad Capital y 28 al interior del estado el Colegio atiende actualmente a una población superior a 22 mil estudiantes, con un egreso anual aproximado de 7,000 jóvenes.
La evolución del Colegio durante sus 29 años de existencia, se cifra en el incremento de la presencia y cobertura en el Estado, puesto ha crecido mas de tres veces el número de planteles al pasar de 11 en el momento de su fundación a los 37 que operan actualmente.